Noticias del Municipio
08/05/2012
El domingo 13 de mayo se realizará el 5° Encuentro Urbano de Hip Hop, organizado por la Casa de la Juventud.
El domingo 13 de mayo se realizará el 5° Encuentro Urbano de Hip Hop, organizado por la Casa de la Juventud.
07/05/2012
El pasado sábado se realizó la tercera jornada del programa "Yo juego en mi barrio" destinada a los barrios La Oca y Los Morros. En esta oportunidad, se agregó a las disciplinas destinadas a los chicos del sector, la práctica del rugby. Además, se efectuó una salida a la calesita municipal para los más chicos.
El pasado sábado se realizó la tercera jornada del programa "Yo juego en mi barrio" destinada a los barrios La Oca y Los Morros. En esta oportunidad, se agregó a las disciplinas destinadas a los chicos del sector, la práctica del rugby. Además, se efectuó una salida a la calesita municipal para los más chicos.
07/05/2012
El sábado 12 se llevará a cabo una nueva reunión para debatir el Presupuesto Participativo 2013, en la que se abordará la temática “Juventud”. El evento, denominado “Encuentro para las ideas”, será a las 18.30 horas en el Colegio Técnico Olga B. de Arko, ubicada en Gobernador Paz y Darwin.
El sábado 12 se llevará a cabo una nueva reunión para debatir el Presupuesto Participativo 2013, en la que se abordará la temática “Juventud”. El evento, denominado “Encuentro para las ideas”, será a las 18.30 horas en el Colegio Técnico Olga B. de Arko, ubicada en Gobernador Paz y Darwin.
07/05/2012
El pasado viernes la Dirección de Transporte junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Transporte de la provincia realizaron dos operativos de control al transporte en general y vehículos particulares.
El pasado viernes la Dirección de Transporte junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección de Transporte de la provincia realizaron dos operativos de control al transporte en general y vehículos particulares.
07/05/2012
Junto a Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes y Malargüe, iniciarán un trabajo de promoción con ciudades turísticas italianas. Este lunes en la embajada argentina en Roma se lanza Patagonia Fantástica.
Junto a Bariloche, Villa La Angostura, San Martín de Los Andes y Malargüe, iniciarán un trabajo de promoción con ciudades turísticas italianas. Este lunes en la embajada argentina en Roma se lanza Patagonia Fantástica.
07/05/2012
El próximo 16 de junio se elegirá por primera vez a la reina Nacional de la Noche Más Larga. Podrán participar jóvenes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El próximo 16 de junio se elegirá por primera vez a la reina Nacional de la Noche Más Larga. Podrán participar jóvenes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
06/05/2012
En un acto encabezado por la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad, Adriana Chapperón, el Departamento Barrios hizo entrega de certificados a los referentes barriales y asociaciones vecinales que participaron del curso de Capacitación sobre Procedimientos Administrativos de Entidades Barriales, dictado por esa dependencia municipal. La entrega tuvo lugar en el mediodía del sábado, en instalaciones de la Oficina de Empleo, ubicada en Tekenika 487.
En un acto encabezado por la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad, Adriana Chapperón, el Departamento Barrios hizo entrega de certificados a los referentes barriales y asociaciones vecinales que participaron del curso de Capacitación sobre Procedimientos Administrativos de Entidades Barriales, dictado por esa dependencia municipal. La entrega tuvo lugar en el mediodía del sábado, en instalaciones de la Oficina de Empleo, ubicada en Tekenika 487.
06/05/2012
La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad recibió el primer embarque de 250 toneladas de sal para ser utilizada en el mantenimiento vial durante la temporada invernal.
La Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad recibió el primer embarque de 250 toneladas de sal para ser utilizada en el mantenimiento vial durante la temporada invernal.
06/05/2012
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, se reunió en la embajada argentina en Francia con funcionarios de la Oficina Nacional Forestal para avanzar en la posibilidad de establecer un acuerdo de cooperación descentralizada con una ciudad francesa. El programa es impulsado por ambos países y ya existen varias experiencias exitosas de acuerdos bilaterales. Sciurano explicó las debilidades y fortalezas de la capital fueguina y los funcionarios se comprometieron a elevar una lista de ciudades que "podrían ser parte de un intercambio de buenas prácticas, apuntando a un desarrollo sustentable".Del encuentro participaron el ministro de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Francia, Edgardo Malaroda; el agregado Científico y Técnico, Sylvain Leonard; el director general de la ONF, Martín Perrier; y el secretario de Turismo municipal, Daniel Leguizamón.La cooperación descentralizada entre ciudades argentinas y francesas es objeto de consenso dentro de la política internacional de ambos países ya que es una herramienta importante para promover el intercambio de experiencias y realizar proyectos de interés común.El acuerdo incluye la posibilidad de capacitar profesionales, el intercambio de jóvenes a partir del Programa Vacaciones-Trabajo, la transferencia de conocimientos en materia de turismo sustentable, gestión municipal, valorización del patrimonio cultural e histórico, temas medioambientales, urbanismo y promoción de productos locales, entre otros.El intendente capitalino expuso que Ushuaia "fue una ciudad agredida durante décadas en materia medioambiental y nuestra gestión vino a poner un punto de inflexión que permita iniciar un camino de transformación. Ahora hay planificación"."Se mostraron muy interesados en el trabajo de recuperación de la costa, los programas de reciclado, la experiencia de trasladar a familias que vivían en un turbal hacia un sector con condiciones más dignas, la pronta recuperación de ese turbal como espacio público y la fuerte decisión de cerrar las canteras que arruinaron el paisaje", indicó.Además, "adelantamos que se trabaja en sustituir el relleno sanitario y en la prohibición de la llegada de residuos industriales a ese lugar porque creemos en un desarrollo sustentable ambiental. También les contamos el grave problema de infraestructura de la ciudad, sobre todo en lo que se refiere al tratamiento de líquidos cloacales".La Oficina Nacional Forestal francesa es una "empresa pública" encargada del manejo del bosque del Estado y colabora en varios países con la redacción de programas climáticos, planes temáticos y proyectos para disminuir las emisiones de CO2.Trabajan con una "visión global" en temas medioambientales, desde la Isla de Pascua a países africanos, y se ofrecieron a colaborar para que Ushuaia pueda sumarse a un acuerdo de cooperación descentralizada con una ciudad francesa de similares características, en materia ambiental y turística. En el mismo sentido, informaron sobre la posibilidad de obtener financiamiento externo a través de "bonos verdes", un mecanismo que respalda proyectos relacionados con el cambio climático en los países en desarrollo.Sciurano consideró que "Ushuaia es la posibilidad de mostrarle al mundo que un cambio es posible, que sabemos desarrollar un territorio modelo, que podemos reconvertirnos a pesar de haber agredido el paisaje durante décadas. Eso es lo que transmití el año pasado al hacer uso de la palabra en el Parlamento Europeo cuando nos sumamos al Pacto de los Alcaldes: estamos empezando un camino de desarrollo sustentable".Hasta el momento, los principales acuerdos de cooperación descentralizada son entre Ciudad de Buenos Aires y París; Luján de Cuyo y Cahors; Comodoro Rivadavia y Brest; Salta y Champagne-Ardenne; Corrientes y La Rochelle; La Plata y Boulogne Sur Mer; Bahía Blanca y Nantes, entre otros.Sciurano fue invitado por la Cancillería a participar del 2do Foro Franco-Argentino de la Cooperación Descentralizada a realizarse en la ciudad francesa de Biarritz en noviembre de 2012.
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, se reunió en la embajada argentina en Francia con funcionarios de la Oficina Nacional Forestal para avanzar en la posibilidad de establecer un acuerdo de cooperación descentralizada con una ciudad francesa. El programa es impulsado por ambos países y ya existen varias experiencias exitosas de acuerdos bilaterales. Sciurano explicó las debilidades y fortalezas de la capital fueguina y los funcionarios se comprometieron a elevar una lista de ciudades que "podrían ser parte de un intercambio de buenas prácticas, apuntando a un desarrollo sustentable".Del encuentro participaron el ministro de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Francia, Edgardo Malaroda; el agregado Científico y Técnico, Sylvain Leonard; el director general de la ONF, Martín Perrier; y el secretario de Turismo municipal, Daniel Leguizamón.La cooperación descentralizada entre ciudades argentinas y francesas es objeto de consenso dentro de la política internacional de ambos países ya que es una herramienta importante para promover el intercambio de experiencias y realizar proyectos de interés común.El acuerdo incluye la posibilidad de capacitar profesionales, el intercambio de jóvenes a partir del Programa Vacaciones-Trabajo, la transferencia de conocimientos en materia de turismo sustentable, gestión municipal, valorización del patrimonio cultural e histórico, temas medioambientales, urbanismo y promoción de productos locales, entre otros.El intendente capitalino expuso que Ushuaia "fue una ciudad agredida durante décadas en materia medioambiental y nuestra gestión vino a poner un punto de inflexión que permita iniciar un camino de transformación. Ahora hay planificación"."Se mostraron muy interesados en el trabajo de recuperación de la costa, los programas de reciclado, la experiencia de trasladar a familias que vivían en un turbal hacia un sector con condiciones más dignas, la pronta recuperación de ese turbal como espacio público y la fuerte decisión de cerrar las canteras que arruinaron el paisaje", indicó.Además, "adelantamos que se trabaja en sustituir el relleno sanitario y en la prohibición de la llegada de residuos industriales a ese lugar porque creemos en un desarrollo sustentable ambiental. También les contamos el grave problema de infraestructura de la ciudad, sobre todo en lo que se refiere al tratamiento de líquidos cloacales".La Oficina Nacional Forestal francesa es una "empresa pública" encargada del manejo del bosque del Estado y colabora en varios países con la redacción de programas climáticos, planes temáticos y proyectos para disminuir las emisiones de CO2.Trabajan con una "visión global" en temas medioambientales, desde la Isla de Pascua a países africanos, y se ofrecieron a colaborar para que Ushuaia pueda sumarse a un acuerdo de cooperación descentralizada con una ciudad francesa de similares características, en materia ambiental y turística. En el mismo sentido, informaron sobre la posibilidad de obtener financiamiento externo a través de "bonos verdes", un mecanismo que respalda proyectos relacionados con el cambio climático en los países en desarrollo.Sciurano consideró que "Ushuaia es la posibilidad de mostrarle al mundo que un cambio es posible, que sabemos desarrollar un territorio modelo, que podemos reconvertirnos a pesar de haber agredido el paisaje durante décadas. Eso es lo que transmití el año pasado al hacer uso de la palabra en el Parlamento Europeo cuando nos sumamos al Pacto de los Alcaldes: estamos empezando un camino de desarrollo sustentable".Hasta el momento, los principales acuerdos de cooperación descentralizada son entre Ciudad de Buenos Aires y París; Luján de Cuyo y Cahors; Comodoro Rivadavia y Brest; Salta y Champagne-Ardenne; Corrientes y La Rochelle; La Plata y Boulogne Sur Mer; Bahía Blanca y Nantes, entre otros.Sciurano fue invitado por la Cancillería a participar del 2do Foro Franco-Argentino de la Cooperación Descentralizada a realizarse en la ciudad francesa de Biarritz en noviembre de 2012.
06/05/2012
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, recorrió las instalaciones del Grupo Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), operador del sistema de transporte público en la capital francesa. Fue recibido por el director Comercial, Francois Destribois, y el director Internacional, Thierry Ossent. Sciurano se interiorizó sobre el funcionamiento de la línea de tranvías, un paso más en su proyecto de generar en Ushuaia un transporte público de energía limpia. Los ejecutivos franceses realizaron una presentación sobre la historia de los tranvías en París y su fuerte desarrollo a partir del año 2006, con la reinauguración de un primer tramo de 16 kilómetros que bordea la ciudad. En los próximos años, la red se ampliará otros 24 kilómetros, generando un anillo que vincula al tranvía con las líneas de colectivos y el metro.RATP también es responsable de la instalación de tranvías en diversas ciudades del mundo, como Hong Kong, Florencia y Manchester, con proyectos "llave en mano".Sciurano pudo exponer las características del Proyecto Prioridad Peatón que prevé la instalación de un tranvía de energía limpia en la ciudad de Ushuaia. El proyecto, que fue presentado el año pasado en Bruselas en el marco del Pacto de los Alcaldes para buscar financiamiento internacional no reintegrable, establece un recorrido desde el Paseo del Centenario hasta el Museo del Fin del Mundo. Sin embargo, el intendente dejó en claro que "pueden existir modificaciones a partir de un proyecto de factibilidad que los ejecutivos de la empresa francesa se ofrecieron a realizar en nuestra ciudad".El Proyecto Prioridad Peatón buscará que el uso vehicular, hoy intensivo y prioritario, no deje en segundo plano el uso peatonal. Para desalentar la utilización de los vehículos, se construirá un estacionamiento subterráneo debajo del Parque del Centenario y se restringirá el tránsito según horarios y zonas.El espacio público estará integrado en zonas peatonales, con plataformas mínimas para ascenso y descenso de pasajeros del tranvía, paradas iluminadas y semicubiertas, bancos simples y de grandes dimensiones, elementos de demarcación de las aéreas de descanso y espacios verdes.En la estación Paseo del Centenario se prevé la construcción de un estacionamiento subterráneo de 220 plazas, y otros estacionamientos a cielo abierto para 82 plazas más, además de construirse escaleras, miradores y una plaza.La visita de Sciurano a RATP le permitió conocer los sectores de mantenimiento, limpieza de unidades y control de frecuencia de tranvías, tránsito y movimiento de pasajeros. Además realizó un recorrido a bordo del tranvía, prestando especial atención en el mobiliario urbano y las diferentes modalidades que permiten que las vías y tendido de cables se incorporen al espacio público casi con nulo impacto visual."Fue una experiencia muy interesante, obviamente que a un nivel muy superior a nuestras necesidades, teniendo en cuenta que esta empresa de transporte público mueve en su línea de tranvías en dos dos días lo mismo que los colectivos de Ushuaia en todo el mes. Pero existió un compromiso de colaborar con el proyecto que impulsamos para que la ciudad avance en la concreción de un transporte de energía limpia", manifestó el intendente.Sciurano dijo que "visitar una de las mayores empresas de transporte público del mundo nos motiva a continuar con un proyecto que servirá para transportar de manera eficiente a quienes vivimos en Ushuaia y a quienes nos visiten, porque pudimos ver las diferentes formas de tranvías en distintas ciudades del mundo y como se incorporan al circuito turístico".Además, el intendente fue interiorizado de otras experiencias con tranvías, como por ejemplo el caso de Mendoza capital, donde se acaba de inaugurar una línea con vagones reciclados que funcionaron en la ciudad estadounidense de San Diego y que permitiría un importante ahorro para la Municipalidad.
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, recorrió las instalaciones del Grupo Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), operador del sistema de transporte público en la capital francesa. Fue recibido por el director Comercial, Francois Destribois, y el director Internacional, Thierry Ossent. Sciurano se interiorizó sobre el funcionamiento de la línea de tranvías, un paso más en su proyecto de generar en Ushuaia un transporte público de energía limpia. Los ejecutivos franceses realizaron una presentación sobre la historia de los tranvías en París y su fuerte desarrollo a partir del año 2006, con la reinauguración de un primer tramo de 16 kilómetros que bordea la ciudad. En los próximos años, la red se ampliará otros 24 kilómetros, generando un anillo que vincula al tranvía con las líneas de colectivos y el metro.RATP también es responsable de la instalación de tranvías en diversas ciudades del mundo, como Hong Kong, Florencia y Manchester, con proyectos "llave en mano".Sciurano pudo exponer las características del Proyecto Prioridad Peatón que prevé la instalación de un tranvía de energía limpia en la ciudad de Ushuaia. El proyecto, que fue presentado el año pasado en Bruselas en el marco del Pacto de los Alcaldes para buscar financiamiento internacional no reintegrable, establece un recorrido desde el Paseo del Centenario hasta el Museo del Fin del Mundo. Sin embargo, el intendente dejó en claro que "pueden existir modificaciones a partir de un proyecto de factibilidad que los ejecutivos de la empresa francesa se ofrecieron a realizar en nuestra ciudad".El Proyecto Prioridad Peatón buscará que el uso vehicular, hoy intensivo y prioritario, no deje en segundo plano el uso peatonal. Para desalentar la utilización de los vehículos, se construirá un estacionamiento subterráneo debajo del Parque del Centenario y se restringirá el tránsito según horarios y zonas.El espacio público estará integrado en zonas peatonales, con plataformas mínimas para ascenso y descenso de pasajeros del tranvía, paradas iluminadas y semicubiertas, bancos simples y de grandes dimensiones, elementos de demarcación de las aéreas de descanso y espacios verdes.En la estación Paseo del Centenario se prevé la construcción de un estacionamiento subterráneo de 220 plazas, y otros estacionamientos a cielo abierto para 82 plazas más, además de construirse escaleras, miradores y una plaza.La visita de Sciurano a RATP le permitió conocer los sectores de mantenimiento, limpieza de unidades y control de frecuencia de tranvías, tránsito y movimiento de pasajeros. Además realizó un recorrido a bordo del tranvía, prestando especial atención en el mobiliario urbano y las diferentes modalidades que permiten que las vías y tendido de cables se incorporen al espacio público casi con nulo impacto visual."Fue una experiencia muy interesante, obviamente que a un nivel muy superior a nuestras necesidades, teniendo en cuenta que esta empresa de transporte público mueve en su línea de tranvías en dos dos días lo mismo que los colectivos de Ushuaia en todo el mes. Pero existió un compromiso de colaborar con el proyecto que impulsamos para que la ciudad avance en la concreción de un transporte de energía limpia", manifestó el intendente.Sciurano dijo que "visitar una de las mayores empresas de transporte público del mundo nos motiva a continuar con un proyecto que servirá para transportar de manera eficiente a quienes vivimos en Ushuaia y a quienes nos visiten, porque pudimos ver las diferentes formas de tranvías en distintas ciudades del mundo y como se incorporan al circuito turístico".Además, el intendente fue interiorizado de otras experiencias con tranvías, como por ejemplo el caso de Mendoza capital, donde se acaba de inaugurar una línea con vagones reciclados que funcionaron en la ciudad estadounidense de San Diego y que permitiría un importante ahorro para la Municipalidad.
06/05/2012
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, junto al ministro de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Francia, Edgardo Malaroda, recorrieron la Mediateca del Municipio de Puteaux, en las afueras de París. El mandatario capitalino destacó que "la propuesta es muy novedosa y nos acercamos para conocer el concepto y poder estudiar si existe la posibilidad de replicarlo en algunos barrios de nuestra ciudad".El edificio de la Medioteca de Puteaux respeta la premisa de ser un lugar con mucha luz, alejándose del concepto de las bibliotecas oscuras de hace tiempo. Posee varios niveles, con libros y revistas para adultos, según temáticas, y una gran colección de dvd´s musicales y filmografía de varios países. Además cuenta con boxes para conectarse a internet, salones de estudio y todo un sector para los más chicos, con un pequeño auditorio para leer cuentos infantiles.El uso del material es gratuito y para retirarlo se tiene que abonar una cuota de 30 euros que se devuelven al momento de dejar de ser socio.Sciurano destacó que "es fundamental que el acceso a la cultura sea para todos, sin exclusión de edad, de status escolar, cultural o económico y por sobre todas las cosas, pensando en la rigurosidad del clima de Ushuaia, es un espacio de encuentro para los vecinos"."Uno se queda impactado porque se le aporta a los ciudadanos el mismo nivel de cultura general en un espacio cómodo, muy luminoso, moderno y acogedor para toda la población", indicó.Las Mediatecas francesas son la contracara del concepto elitista del rol de la biblioteca tradicional, reivindicando el espacio público, brindando un servicio necesario para el ejercicio de la democracia. Por eso, se debe asegurar la igualdad, el acceso a la lectura y a las fuentes documentales para permitir la independencia intelectual de cada individuo y contribuir al progreso de la sociedad.El intendente de Ushuaia recordó que desde el inicio de su gestión la Cultura ha sido una de las prioridades municipales porque "la formación de las personas ayuda a su inserción social, como en el caso de los jóvenes que ocupan su tiempo libre y de esparcimiento. Profundizaremos el concepto con la creación de lugares públicos abiertos a todos porque aporta a una mejor convivencia entre los vecinos".Para atraer a los vecinos de todas las edades, las Mediatecas garantizan el acceso a una biblioteca moderna, que ofrece información en sus nuevas formas para permitir el aprendizaje. Son lugares de conocimiento, estudio, pero también de encuentro.Malaroda, funcionario de la embajada argentina en Francia, expresó que la visita a la Mediateca funciona como "disparador de una política que garantiza el acceso a todos los bienes culturales, el respeto a la democratización del acceso a la lectura, la lucha contra la desigualdad y la segregación social". En este sentido, informó que la primera "medioteca" en Argentina fue construída en la localidad cordobesa de Villa María, siguiendo el concepto de luminosidad que favorece el ingreso del sol y brinda una vista panorámica hacia el exterior.
El intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, junto al ministro de la sección Económica y Comercial de la embajada argentina en Francia, Edgardo Malaroda, recorrieron la Mediateca del Municipio de Puteaux, en las afueras de París. El mandatario capitalino destacó que "la propuesta es muy novedosa y nos acercamos para conocer el concepto y poder estudiar si existe la posibilidad de replicarlo en algunos barrios de nuestra ciudad".El edificio de la Medioteca de Puteaux respeta la premisa de ser un lugar con mucha luz, alejándose del concepto de las bibliotecas oscuras de hace tiempo. Posee varios niveles, con libros y revistas para adultos, según temáticas, y una gran colección de dvd´s musicales y filmografía de varios países. Además cuenta con boxes para conectarse a internet, salones de estudio y todo un sector para los más chicos, con un pequeño auditorio para leer cuentos infantiles.El uso del material es gratuito y para retirarlo se tiene que abonar una cuota de 30 euros que se devuelven al momento de dejar de ser socio.Sciurano destacó que "es fundamental que el acceso a la cultura sea para todos, sin exclusión de edad, de status escolar, cultural o económico y por sobre todas las cosas, pensando en la rigurosidad del clima de Ushuaia, es un espacio de encuentro para los vecinos"."Uno se queda impactado porque se le aporta a los ciudadanos el mismo nivel de cultura general en un espacio cómodo, muy luminoso, moderno y acogedor para toda la población", indicó.Las Mediatecas francesas son la contracara del concepto elitista del rol de la biblioteca tradicional, reivindicando el espacio público, brindando un servicio necesario para el ejercicio de la democracia. Por eso, se debe asegurar la igualdad, el acceso a la lectura y a las fuentes documentales para permitir la independencia intelectual de cada individuo y contribuir al progreso de la sociedad.El intendente de Ushuaia recordó que desde el inicio de su gestión la Cultura ha sido una de las prioridades municipales porque "la formación de las personas ayuda a su inserción social, como en el caso de los jóvenes que ocupan su tiempo libre y de esparcimiento. Profundizaremos el concepto con la creación de lugares públicos abiertos a todos porque aporta a una mejor convivencia entre los vecinos".Para atraer a los vecinos de todas las edades, las Mediatecas garantizan el acceso a una biblioteca moderna, que ofrece información en sus nuevas formas para permitir el aprendizaje. Son lugares de conocimiento, estudio, pero también de encuentro.Malaroda, funcionario de la embajada argentina en Francia, expresó que la visita a la Mediateca funciona como "disparador de una política que garantiza el acceso a todos los bienes culturales, el respeto a la democratización del acceso a la lectura, la lucha contra la desigualdad y la segregación social". En este sentido, informó que la primera "medioteca" en Argentina fue construída en la localidad cordobesa de Villa María, siguiendo el concepto de luminosidad que favorece el ingreso del sol y brinda una vista panorámica hacia el exterior.
04/05/2012
El Municipio de Ushuaia hará entrega este sábado de los certificados a los referentes barriales y asociaciones vecinales que participaron del curso de capacitación sobre prodecimientos administrativos de entidades barriales, dictado por el Departamento Barrios. El acto tendrá lugar a las 12,30 horas, en instalaciones de la Oficina de Empleo, ubicada en Tekenika 487.El Departamento Barrios de la Municipalidad de Ushuaia realizó semanas atrás una jornada de capacitación destinada a las asociaciones vecinales, conformadas y en estado de conformación. El curso estuvo relacionado con los procedimientos administrativos de las asociaciones barriales.El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Departamento de Empleo de la Municipalidad y asistió un nutrido grupo de referentes, en representación de unos 16 barrios de la ciudad.Según se explicó desde el Departamento Barrios, se trata de la primera experiencia de este tipo y el objetivo es repetirla.El Departamento Barrios de la Municipalidad tiene como función colaborar con los vecinos de la ciudad para que logren organizarse.La entidad además desarrolla distintas actividades tendientes a mejorar la comunicación entre las asociaciones y las organizaciones del estado.
El Municipio de Ushuaia hará entrega este sábado de los certificados a los referentes barriales y asociaciones vecinales que participaron del curso de capacitación sobre prodecimientos administrativos de entidades barriales, dictado por el Departamento Barrios. El acto tendrá lugar a las 12,30 horas, en instalaciones de la Oficina de Empleo, ubicada en Tekenika 487.El Departamento Barrios de la Municipalidad de Ushuaia realizó semanas atrás una jornada de capacitación destinada a las asociaciones vecinales, conformadas y en estado de conformación. El curso estuvo relacionado con los procedimientos administrativos de las asociaciones barriales.El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Departamento de Empleo de la Municipalidad y asistió un nutrido grupo de referentes, en representación de unos 16 barrios de la ciudad.Según se explicó desde el Departamento Barrios, se trata de la primera experiencia de este tipo y el objetivo es repetirla.El Departamento Barrios de la Municipalidad tiene como función colaborar con los vecinos de la ciudad para que logren organizarse.La entidad además desarrolla distintas actividades tendientes a mejorar la comunicación entre las asociaciones y las organizaciones del estado.
04/05/2012
Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ushuaia se evalúa realizar la tarea de recolección de residuos reciclables, como botellas PET y de vidrio, campaña que se lleva adelante con gran éxito en la ciudad a través del programa Ushuaia Recicla.
Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de Ushuaia se evalúa realizar la tarea de recolección de residuos reciclables, como botellas PET y de vidrio, campaña que se lleva adelante con gran éxito en la ciudad a través del programa Ushuaia Recicla.
04/05/2012
Ayer por la mañana el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Ushuaia realizó un nuevo operativo de control de canes.
Ayer por la mañana el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Ushuaia realizó un nuevo operativo de control de canes.
04/05/2012
La Feria de Emprendedores Locales continúa funcionando los fines de semana en el medio caño ubicado detrás del polideportivo.
La Feria de Emprendedores Locales continúa funcionando los fines de semana en el medio caño ubicado detrás del polideportivo.
04/05/2012
Ayer pasadas las 17.30 comenzaron las actividades del Programa Anual de Salud Bucodental en el centro comunitario Cañadón del Parque.
Ayer pasadas las 17.30 comenzaron las actividades del Programa Anual de Salud Bucodental en el centro comunitario Cañadón del Parque.
04/05/2012
Ante la presencia de los principales operadores turísticos franceses que trabajan con el mercado argentino, se presentó el Programa Patagonia Fantástica en la embajada argentina en París. El embajador Aldo Ferrer resaltó que en Francia "la Patagonia despierta atractivo, cuando la gente va queda fascinada por el paisaje y la inmensidad del territorio". Por su parte, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, destacó que están "dadas las condiciones para recuperar el mercado que se perdió a partir de la crisis económica europea". En la presentación, estuvieron el gerente general de Aerolíneas Argentinas en Francia y Bruselas, Jorge Miglioranza, y el delegado del Ministerio de Turismo en Francia, Carlos Feeney.
Ante la presencia de los principales operadores turísticos franceses que trabajan con el mercado argentino, se presentó el Programa Patagonia Fantástica en la embajada argentina en París. El embajador Aldo Ferrer resaltó que en Francia "la Patagonia despierta atractivo, cuando la gente va queda fascinada por el paisaje y la inmensidad del territorio". Por su parte, el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, destacó que están "dadas las condiciones para recuperar el mercado que se perdió a partir de la crisis económica europea". En la presentación, estuvieron el gerente general de Aerolíneas Argentinas en Francia y Bruselas, Jorge Miglioranza, y el delegado del Ministerio de Turismo en Francia, Carlos Feeney.
03/05/2012
A través de dicho programa se promocionarán entre el segmento turístico de alta gama europeo los destinos patagónicos mediante un paquete que incluye traslado aéreo internacional en bussines y alojamiento en categoría superior. Además, se busca concientizar sobre el cambio climático y sus consecuencias en la Patagonia argentina, en un trabajo conjunto con el CADIC. Hay un fuerte apoyo de la Cancillería, del Ministerio de Turismo de la Nación y Aerolíneas Argentina.
A través de dicho programa se promocionarán entre el segmento turístico de alta gama europeo los destinos patagónicos mediante un paquete que incluye traslado aéreo internacional en bussines y alojamiento en categoría superior. Además, se busca concientizar sobre el cambio climático y sus consecuencias en la Patagonia argentina, en un trabajo conjunto con el CADIC. Hay un fuerte apoyo de la Cancillería, del Ministerio de Turismo de la Nación y Aerolíneas Argentina.
03/05/2012
Se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 03/2011 para la ejecución de la obra “Urbanización Valle de Andorra redes de cloaca y agua”.
Se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 03/2011 para la ejecución de la obra “Urbanización Valle de Andorra redes de cloaca y agua”.
03/05/2012
Hoy por la mañana se realizó en la ciudad de Ushuaia un importante operativo de control de tránsito en la zona fabril, sobre la avenida Perito Moreno. El mismo estuvo a cargo de la Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Hoy por la mañana se realizó en la ciudad de Ushuaia un importante operativo de control de tránsito en la zona fabril, sobre la avenida Perito Moreno. El mismo estuvo a cargo de la Dirección de Transporte de la Municipalidad de Ushuaia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.