Noticias
25/11/2010

Lanzamiento de la Tercera Bienal de Arte. Comenzó el Forum del Fin del Mundo, Ushuaia 2010

Hoy comenzó la primera actividad del Encuentro Comunitario Costero, el “1º Foro Internacional de Cambio Climático y Educación”, que se da también en el marco de las actividades previstas a la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, que se llevará a cabo en nuestra ciudad en el 2011.

Hoy comenzó la primera actividad del Encuentro Comunitario Costero, el “1º Foro Internacional de Cambio Climático y Educación”, que se da también en el marco de las actividades previstas a la Bienal de Arte Contemporáneo del Fin del Mundo, que se llevará a cabo en nuestra ciudad en el 2011.

El foro cuenta con la organización de la Fundación Patagonia Arte y Desafío y la institución de origen japonés Sokka Gakkai Internacional, que en su 80º aniversario se presenta en la ciudad con su muestra itinerante “Semillas del Cambio y de la Esperanza”.

Las disertaciones se extenderán hasta este sábado en la Sala Niní Marshall de 10.30 a 13 y de 16 a 20.30.

En la apertura del foro el Jefe Comunal se refirió a la Tercera Bienal de Arte que se realizará el próximo año. “Ha marcado un hito cultural en nuestra ciudad, nos ha abierto a un perfil internacional junto con el Festival de Música Clásica, un perfil que la ciudad hace años no hubiera imaginado”.

Agregó que este encuentro “hizo que el mundo hable de Ushuaia no sólo por ser un paraíso terrenal sino también cultural. Esto nos hace valorarnos y eso es muy importante”.

Antropoceno

Por su parte, la curadora del próximo evento cultural, la licenciada Consuelo Ciscar, Directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, mencionó que la Bienal tendrá como tema el “Antropoceno”, término con el que algunos científicos se refieren al actual momento de la historia, en el que el hombre ha generado un gran impacto en los ecosistemas.

La licenciada adelantó que esta bienal tendrá un proyecto pedagógico, “como las dos bienales anteriores y vamos a proponer proyectos que queden aquí en la ciudad”.

Sobre el mismo mencionó que “tendrá que ver con la creación de un Museo de Museos, único en el mundo, del arquitecto José María Lozano. Tendrá salas para albergar exposiciones de museos del resto del mundo”.

Para concluir expresó que “esta bienal es un beneficio enorme para los ciudadanos, lo que esperamos es que tenga las premisas culturales y sus objetivos para mejorar el medio ambiente: Que el hombre que ha destruido el medio ambiente pueda reconstruirlo”.