Noticias
29/07/2012

Promoción y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Con el propósito de acordar una estrategia de Promoción y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, entre ellas la muerte súbita y las arritmias que comprometen la vida, se realizó una reunión en la Dirección de Medicina Ocupacional Seguridad e Higiene Laboral de la Municipalidad de Ushuaia. El encuentro estuvo coordinado por la licenciada Danyla Carlzon de la Oficina de Gestión y Articulación de Programas.

Durante el evento se recibió la visita del Dr. Jorge Gonzalez Zuelgaray, presidente de  Arrhythmia Alliance Argentina, y del presidente del Rotary Ushuaia. También participaron integrantes de Defensa Civil Municipal, entre otros Walter Ruano, Cristian Álvarez de Operaciones, y  los doctores Patricio Labal, Javier Carbel y María Rosa Luna, que integran el cuerpo de médicos de la Municipalidad de Ushuaia (Medicina Ocupacional).

El propósito de la reunión fue avanzar para construir una ciudad cardioprotegida llegando a formar mediante cursos de capacitación en reanimación cardiopulmonar al personal de distintas instituciones e informando a la comunidad de los lugares más cercanos donde se encuentran estas personas capacitadas y puedan recurrir en caso de emergencias.

 

Ushuaia, ciudad + saludable

Nuestra ciudad forma parte de la estrategia nacional Municipios y Comunidades Saludables (MCS), alentada desde el Gobierno Nacional como forma de profundizar el compromiso con el desarrollo de políticas públicas saludables a través de proyectos locales participativos de promoción de la salud.

"El objetivo es generar de manera efectiva iniciativas orientadas a la promoción de hábitos de vida saludables", afirma Adriana Chapperón, secretaria de Planeamiento Estratégico y quien lidera el programa en Ushuaia desde sus inicios. "En este sentido, desde la Municipalidad se ha avanzado mucho a través de diferentes enfoques y acciones, ya que se trata de un programa transversal a todas las áreas y pilar para la gestión: tener una ciudad con vecinos cada vez más sanos. Las enfermedades cardiovasculares necesitan acciones preventivas y que generen mayor información, en eso estamos trabajando".