Ushuaia firmó Acuerdo Territorial por la Salud Colectiva
En el marco del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, la Dra. Adriana Chapperón firmó el "Acuerdo Territorial por la Salud Colectiva", que permitirá al Municipio desarrollar importantes avances de gestión en beneficio de la salud de la comunidad.
El acuerdo fue firmado en Tolhuin y participaron el ministro de Salud de Tierra del Fuego, Andrés Arias; la coordinadora del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, Laura Waynsztok; el Intendente de Tolhuin, Claudio Queno; la secretaria de Planeamiento Estratégico de la Municipalidad de Ushuaia, Adriana Chapperón; la secretaria de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Río Grande, Gabriela Castillo; y otros representantes de los municipios y la sociedad.
La ciudad de Ushuaia desarrolla el programa "Municipios y Comunidades Saludables" como un componente estratégico de la gestión que vincula a todas las áreas del Municipio. "La salud no solamente debe entenderse como ausencia de enfermedad. Los modos de vida, los factores ambientales y también los socioeconómicos, son determinantes del bienestar social desde los cuales debe abordarse la salud. Es importante entender que todos estos determinantes influyen para que una persona esté sana", explicó Chapperón, quien desde el Municipio impulsa este programa junto a un equipo de profesionales.
"El tránsito, los residuos cloacales, la tala de bosque, la tenencia responsable de mascotas, las posibilidades de acceder a espacios deportivos y muchísimos factores más, inciden directamente sobre la salud –ya no solamente de las personas como individuos, sino también como un colectivosocial", resumió Chapperón.
Etapas para medir el progreso de un municipio
Laura Waynsztok, quien coordina el Programa a nivel Nacional, sintetizó que se consideran cuatro etapas de implementación a las que llama "ciclo de vida del programa", en las que según se avanza, el municipio va adquiriendo mayores capacidades de gestión.
Más de novecientas localidades en el país forman parte del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, la firma a la cual adhirió Ushuaia, inserta a la ciudad entre poco más de cien municipiosen condiciones de iniciar la tercera etapa del Programa.
"La primera etapa es el municipio adherente, que tiene la nota de intención del intendente y el acta compromiso de distintos sectores de la comunidad", detalló Waynsztok. "La segunda etapa implica que el municipio se convierte en miembro titular, donde se incluye la conformación de una mesa intersectorial, donde distintos actores se comprometen a trabajar los temas de relevancia para fortalecer una mejora en la salud".
Cada avance en el ciclo de vida del programa significa mayor capacidad de gestión y mayores herramientas para el gobierno local. El tercer paso es el "municipio responsable en salud", que justamente es donde Ushuaia está comenzando a transitar.
Por último, el "municipio saludable" es aquel que logra ir avanzando estas etapas y alcanza ciertos resultados medibles en la mejoría de la salud.